Yuli nació en un campo de refugiados de la ciudad italiana de Bari, luego de la Segunda Guerra Mundial. Su madre era polaca y con algunos de sus hijos logró emigrar a la Argentina. “Nos subieron a un buque como ganado y nos llevaron a trabajar en la cosecha, aunque a los cinco años lo internaron en un asilo debido a que vivía en la calle”
Sin embargo, el encierro del hogar para niños fue el mismo que lo acercó al canto. La música que llegaba desde los cercanos bailes vecinales lo impulsó a presentarse en varios concursos de canto, luego de haber abandonado el asilo.
Yuli en 1972 forma el grupo llamado Sexteto Palmeras luego de su paso por Santa Cecilia y por Los Cumbiambas.
Los acordes de Camino, junto a la voz sufrida del cantante, formaron una identidad que llamó la atención de Martín Robustiano “Chani” Gutiérrez, dueño de una disquería en el centro de la ciudad.
Chani tuvo la idea de producir grupos locales que grabaran temas propios. Fue así que hipotecó su casa para obtener los fondos y llevar al Sexteto a los estudios Ión de Buenos Aires, a que grabaran el primer LP en la historia de la cumbia regional. Era septiembre de 1976 y el disco se llamó sencillamente Los Palmeras, como los seguidores habían empezado a llamar a la agrupación.
En 1978 forma el grupo llamado Yuli y Los girasoles grabando su primer LP Dime mi amor que esta pasando.
A TODA CUMBIA comparte este pequeño homenaje a este grande de la musica tropical santafesina
01 Enganchados
02 Enganchados 2
03 Un angel tendras

No hay comentarios.:
Publicar un comentario